top of page
IMG_6733.jpg

Silvia Rodríguez Ariza, José Menéndez Galván y Gonzalo Alonso Osma

 

Piacere di Flauti nace en Cuenca en 2012 de la inquietud de sus miembros por estudiar y difundir el amplio repertorio para consort de flautas de pico. Actualmente con sede en Málaga, José y Silvia son profesores por oposición en el conservatorio Gonzalo Martín Tenllado de Málaga, y Gonzalo es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, compaginando los tres su labor docente con una intensa actividad concertística.

Desde su debut en el año 2013 en el Teatro Auditorio de Cuenca, han participado en numerosos festivales y ciclos de conciertos, abarcando un repertorio que va desde la Edad Media al s. XXI, con especial acento en el Patrimonio español y en el estreno y grabación de obras de compositores actuales.

En 2014 actúan en la “XVI Alvarada de Cañete”, en el “Ciclo de Conciertos de Verano del Parque Arqueológico de Segóbriga” y en el “VII Ciclo de Conciertos Ciudad de Huete”, y en agosto de 2015 con el programa “Los Prismas del Consort” en la localidad de Huelamo.

Con el programa “Crónicas Musicales Alfonsíes” han actuado en el ciclo “Encuentros en la provincia” en Gascueña, en el ciclo “Otoño en las Hoces” en Cuenca, en el “Festival de Alarcos” en Ciudad Real y en el “IV Ciclo de Música Antigua de Málaga” en 2019.

En mayo del 2015 estrenan “Éxtasis a lo Divino” en torno a la figura de Santa Teresa en Villanueva de la Jara, volviendo a actuar con dicho programa en diciembre del 2017 en Cuenca y en 2018 en Tokio, Japón.

En diciembre del 2015 graban el disco “Aldefonsus Nobilis, Crónicas Musicales Alfonsíes” junto a Cesar Carazo (canto), Alvaro Garrido (percusión) y Jesús Andrés de Dios (narración). El disco es presentado en diciembre 2016 en un concierto en colaboración con Aldeas Infantiles en Cuenca. En 2017 actúan mayo en el museo Ars Málaga y en agosto en “X Ciclo de Conciertos Ciudad de Huete”. Han colaborado en 2014 con el coro “Alonso Lobo” en el ciclo “Mayo, Mes de la Música” y en el Teatro Auditorio de Cuenca.

En febrero de 2018 realizan una gira por Japón en la Embajada Española y en la sede del periódico Yomiuri Shimbun, interpretando los programas "Éxtasis a lo Divino" y "Música en tiempos de Velázquez", respectivamente, y en diciembre de 2018 actúan en Castronuño (Valladolid) con el programa "Los Prismas del Consort".

En noviembre de 2020 estrenan su programa "Flautas de vanguardia" en un concierto grabado en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, dentro del “Ciclo Talía Online”, disponible en el canal de YouTube de “Cuenca Cultura Viva”.

En junio de 2022 actúan en el Museo Comarcal Velezano "Miguel Guirao" de Vélez Rubio, Almería. 

En 2021 realizan su segunda grabación discográfica bajo el título "Del Fuego, del Alma y de Dios. Música para Santa Teresa de Jesús", trabajo que será presentado en la Iglesia de la Merced en Cuenca en octubre de 2022, junto con otros 3 conciertos por la provincia conquense y en 2023, en Andalucía para la Red Andaluza de Teatros Públicos se presenta en Hinojosa del Duque (Córdoba) y para Huellas de Teresa, en Beas de Segura (Córdoba). En 2024 se interpreta otra vez el programa teresiano en Vélez-Málaga y en Cuenca, este último concierto en beneficio de la Cruz Roja.

Han participado en otros Festivales y ciclos como el "Festival de Renaixement" de Valencia en 2023, o el ciclo "Las Mañanas del Museo" en Málaga en 2024, este último en colaboración con la formación malagueña "Lumen Laudis". 

Además de sus dos trabajos discográficos, cuentan en spotify con el álbum "Fantasías Ibéricas del Renacimiento" I y II y tres sencillos grabados en 2022.  Se incluyen en estas grabaciones, tres obras de estreno: "Gatomaquia" y "Hermosura de Dios" del compositor conquense Francisco Torralba Álvarez y "Rondó Giocoso" del compositor andaluz Fernando Javier Carmona Arana.

A través de sus grabaciones discográficas y conciertos han colaborado en diversas ocasiones recaudando fondos para “Aldeas Infantiles de Cuenca” , la “Asociación Española contra el Cáncer” y la investigación de la glucogénesis tipo B.

  • Facebook icono social
  • Icono social de YouTube

© 2020 Piacere di Flauti

bottom of page