Piacere di Flauti
Consort de flautas de pico

Silvia Rodríguez Ariza
Estudia flauta travesera en el R.C.S.M. de Madrid, obteniendo el título de Profesor Superior. Su interés por la música antigua le lleva a estudiar flauta de pico, obteniendo el “Premio Fin de Carrera”.
Estudia traverso barroco y renacentista con Philippe Allain-Dupre y flauta de pico con Marc Armengaud, en el Conservatoire National de la Région de Toulouse. Realiza diversos cursos de traverso con Wilbert Hazelzet, Kate Clark, Guillermo Peñalver y de flauta de pico con Pedro Memelsdorf, Han Toll y Sara Pares y de consort renacentista con Piere Hamon y David Antich.
Ha formado parte de diversos grupos de Música Antigua actuando en diversas ocasiones como solista. Destacan entre ellos el grupo Telemann Ensemble especializado la música sacra de Telemann, Haendel y Bach; el grupo de música renacentista Hexacordo, con el que ha realizado numerosos conciertos en España, Inglaterra y Eslovenia con el programa “Un recorrido musical por el Quijote”; “La Máquina Real” con el espectáculo El esclavo del demonio, en calidad de directora musical e intérprete, realizando una gira en 2009/2010 por toda España.
Ha sido fundadora de diversos grupos como Dolce Sirena, que comprende el primer consort de flautas traveseras renacentistas de España y con quien graba el disco Pastime, el Manuscrito de Enrique VIII, el consort de traversos renacentistas Piacere dei traversi, con quien ha participado desde el 2011 diversos festivales de música antigua del territorio Nacional y con quien ha grabado los discos Vita Christi d’Isabel de Villena. Música i Literatura a la Corona d’Aragó (2018), El mecenazgo de Germana de Foix (2020) y Elogio de las Infantas (2022).
Actualmente forma parte del consort de flautas de pico Piacere di Flauti, del que también fundó en 2013, y con el que ha participado en numerosos ciclos y festivales, incluyendo una gira por Japón en 2018. Con este grupo ha grabado los discos Aldefonsus Nobilis. Crónicas Musicales Alfonsíes (2015), Del Fuego del Alma y de Dios. Música para Santa Teresa de Jesús (2021) y Fantasías Ibéricas del Renacimiento (2023).
Funda en 2016 la Orquesta barroca de Málaga con la que ha desarrollado cuatro ediciones de el Ciclo de Música Antigua en dicha ciudad, y con quien ha actuado como solista en diversas ocasiones.
Desde 2022, forma parte del grupo Españoleta, cuyo eje temático es el repertorio de guitarra renacentista y barroca y el desarrollo de la ornamentación y la improvisación.
Ha sido profesora de flauta de pico en el C.P.M. de Cuenca y desde el año 2010 es profesora por oposición en el C.P.M Gonzalo Martín Tenllado de Málaga en la misma especialidad.

José Menéndez Galván
Nace en Valladolid. Durante su estancia en la Escolanía del Valle de los Caídos, donde se forma en la práctica del Canto Gregoriano y la polifonía vocal, inicia sus estudios de flauta de pico en el Conservatorio «Padre Antonio Soler» de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y sigue estudios de piano. Obtiene el Título Superior de Música en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, donde se gradúa con matrícula de honor y es laureado con el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Completa su formación flautística en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con Pedro Memelsdorff. También es Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid y Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Ha recibido clases magistrales de Paul Leenhouts, Han Tol, Kees Boeke, Pierre Hamon, David Antich, Fernando Paz, Sara Parés, Michael Schneider, Michel Huglo, Juan Carlos Asensio, Daniel Saulnier, Johannes B. Göschl.
En 2003 colabora con el Atelier de Paléographie Musicale de L’Abbaye Saint-Pierre de Solesmes (Francia) en la edición castellana de la obra de Dom Eugéne Cardine Dirección del Canto Gregoriano.
Entre sus registros discográficos destacan: Monteverdi. La grande peste de Venise. Messe Solennelle d’action de graces 1631 (1993). Misa mozárabe. Misa del ritual Hispano-Visigótico (1995). Angelorum (1995). Entre Reyes y Virreyes. Música Novohispana y Española de los siglos XVII y XVIII (2002). Amor aumenta el valor, de José de Nebra, con Los Músicos de su Alteza (2010). Yo te quiere matare. Ministriles en Granada en el siglo XVI, con el Ensemble La Danserye (2013). The Curtain. Purcell & Locke, con La Dispersione (2016). Con Piacere di Flauti: Aldefonsus Nobilis. Crónicas Musicales Alfonsíes (2015), Del Fuego del Alma y de Dios. Música para Santa Teresa de Jesús (2021) y Fantasías Ibéricas del Renacimiento (2023).
Forma parte de diversas agrupaciones como Piacere di Flauti y La Orquesta Barroca de Málaga, además de colaborar con otros grupos como Schola Antiqua, La Dispersione, Hexacordo, Telemann Ensemble, el Ensemble La Danserye, Khantoria (con quien ha participado en la grabación de la banda sonora del documental Euskara Jendea) y Delirium Ensemble.
Ha dado conciertos y recitales en diversas salas como el Auditorio Nacional, el Auditorio de Zaragoza, el Auditorio de León, el Auditorio de Cuenca, la Catedral de Segovia, Catedral de Málaga, Embajada de España en Tokio.
Ha desarrollado su labor como profesor de flauta de pico en los conservatorios de Huesca, León, Cuenca y Madrid (Federico Moreno Torroba). En la actualidad, es profesor de dicha especialidad, por oposición, en el CPM Gonzalo Martín Tenllado de Málaga. También ha sido profesor de Flauta de Pico en el XIV y XV Curso y Festival Internacional de Música «Ciudad de Jamilena» (Jaén).

Gonzalo Alonso Osma
Nacido en Cuenca en 1992 comienza sus estudios de flauta de pico en el Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca con Silvia Rodríguez Ariza, continuando posteriormente en el Centro Integrado de Musica “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo del Escorial, Madrid con Fernando Paz.
Continúa sus Estudios Superiores en la “Escola de Música e das Artes do Espetaculo” (ESMAE) en Oporto (Portugal), obteniendo la “Licenciatura en Música Antiga, especialidad flauta de bisel” con el profesor Pedro Sousa Silva.
En el 2013 estudia en el “Konservatorium Wien Privatuniversität” de Viena, Austria con el profesor Michael Posch.
En los curso 2013 al 2015 realiza el Master of Arts in Music Performance Klassik “Hochschule der Künste Bern” en Berna, Suiza con el profesor Michael Form.
En 2016 obtiene el título de “Master en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua” por la Universidad Autónoma de Barcelona al mismo tiempo que recibe clases de Pedro Memelsdorff.
Realiza clases magistrales con Vicente Parrilla, Fernando Paz, Paul Leenhouts, Pedro Sousa, Kees Boeke, David Antic, Michael Form y Pedro Couto Soares.
En el 2008 obtiene el “Trofeo del Público” del XI Concurso Regional de Interpretación Musical Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz”, celebrado en el Teatro Auditorio de Cuenca.
Es miembro del grupo renacentista SESQUIALTERA, especializado en la interpretación del repertorio religioso del renacimiento portugués nunca antes interpretado, realizando conciertos en distintas localidades de Portugal como: Viseu, Coimbra, Vila nova de Gaia, Porto o Lisboa.
En el año 2007 interpreta como flauta solista la obra de B.Britten “El diluvio de Noé” en el Auditorio de Cuenca durante la 46 edición de la Semana de Música Religiosa, en el Auditorio de San Lorenzo del Escorial y en el Teatro Real de Madrid, realizando ese mismo año la grabación de CD de la firma Deutsche Grammophon, “El diluvio de Noé, op. 59” de Benjamin Britten.
En el 2012 participa en el evento dedicado a la reconquista de Alfonso VIII de la ciudad de Cuenca con el grupo hispano-portugués “5 à cena”, con un espectáculo donde se combina música, recitación y teatro.
Actualmente forma parte del conjunto de flautas de pico “Piacere di flauti” junto con Silvia Rodríguez y José Menéndez, centrado en la interpretación del repertorio para “consort” de flautas de pico desde la Edad media al s. XX. En 2015 realizan la grabación de su primer disco Aldefonsus Nobilis “Crónicas musicales alfonsíes” en el que se narra la vida del monarca Alfonso VIII y cuyos beneficios van destinados a Aldeas Infantiles SOS. Este grupo es con el que realizó a principios del año 2018 una gira por la ciudad nipona de Tokio, comenzando así su andadura intercontinental.
Desde octubre de 2018 es el profesor de flauta de pico del Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Littel” de Murcia.
Colaboradores:

César Carazo Jalón - Canto y fídula
Cantante especializado en el repertorio de la música española de los siglos XII al XIX, de la música medieval española en sus facetas cristiana, andalusí y sefardí, a la tonadilla escénica del XIX pasando por todo el repertorio de la polifonía renacentista y cantatas barrocas.
Ha colaborado con La Capella Real de Jordi Savall, Neocantes, Música Antigua de Eduardo Paniagua, Axivil , Al aire español, Accentus, Alfonso X, Capilla Peñaflorida, Capilla Real de las Palmas, Magios,Concento musical, y como solista en oratorios como Mesías de Handel, Réquiem de Mozart, y en operas como La Flauta Mágica y Bastian y Bastiana de Mozart, El triunfo del honor ,de Scarlatti, Flaminio de Pergolesi y un gran numero de tonadillas escénicas de los maestros Laserna, Esteve, del Moral etc…Desde 1998 dirige junto a Luis Delgado la formación Músicos de Urueña. Ha colaborado en más de 70 grabaciones de música antigua española.

Álvaro Garrido - Percusión
Músico autodidacta. Coleccionista de instrumentos y empedernido buscador de sonidos. Su repertorio abarca desde la música antigua hasta la música experimental. Especialista en percusiones de mano, ha recibido clases en The Berkley School of Music (Boston, E.E.U.U.) asistiendo a cursos de perfeccionamiento con maestros como Glen Velez, John Bergamo y Pedro Estevan. Conciertos en Alemania, Austria, Checoslovaquia, EEUU, Francia, Grecia, Italia, Japón, Polonia, Rusia, Portugal ... Grabaciones para TVE, TV2, TV3, Canal Sur y RNE. Integrante, entre otros, de los grupos Artefactum, Orphenica Lyra, Accademia del Piacere, Euskal Barrokensemble, Música Prima, Marizápalos, More Hispano, Zejel, Travels notes, Ministriles Hispalensis ... Músico habitual de, entre otros, el violagambista italiano Paolo Pandolfo, la cantante israelí Jasmine Levi y el laudista José Miguel Moreno.

Jesús Andrés de Dios - Narrador
Actor, locutor y presentador. Ha colaborado en obras y proyectos de La Sala, Scena, Umaescena y la Esad en Málaga. Entre ellas La Ratonera, La cena de los idiotas, La dama del alba, Puras cosas maravillosas, Bombitas a mi, OÚ.
En teatro ha actuado en más de 30 cortos. Como locutor colaboró 5 años en el programa de radio "Onda Voluntaria" de la asociación Pangea de Málaga, donde realizó más de 300 entrevistas. Presta su voz como narrador en el disco Crónicas Musicales Alfonsíes con el grupo musical "Piacere di Flauti".

Yolanda Lázaro - Soprano
Titulada Superior en Canto, realiza sus estudios de guitarra y posteriormente de canto en el Real Conservatorio Superior de Música con José Rodríguez Valverde y Pedro Lavirgen.
Trabaja también con Toñi Rosado.
Continúa sus estudios en la Escuela Superior de Canto, trabajando repertorio con Aida Monasterio.
Amplía su formación en el campo de la música antigua, gracias a las enseñanzas de profesionales de reconocido prestigio como Lambert Climent, Carlos Mena, Jill Feldman, Evelyn Tubb, Ruth Holton , Robert Expert, Montserrat Figueras, Martín Schmidt, Vasco Negreiros y
Lluís Vilamajó.
En el ámbito de la música antigua ha realizado conciertos tanto como solista como colaborando con grupos como Musica Ficta, con el que grabó dos discos sobre la obra de Victoria y Guerrero, La Hispanoflamenca, Coro de la Comunidad de Madrid, Coro Barroco de Andalucía, Capilla Nivariense, Xácara, Hexacordo, el quinteto Diesis, el trío Exaudi, haciendo giras por España, Hispanoamérica y Europa.